La alopecia areata es una forma de alopecia cuyo origen tiene características autoinmunes. Aunque suele iniciarse en cualquier momento de la vida, este tipo de alopecia aparece con frecuencia en la infancia y adultez temprana.
A continuación, vamos a describir y explicar la alopecia areata universal, sus condiciones de aparición y cuál es el pronóstico ante este cuadro.
La alopecia areata universal es un subtipo de alopecia areata con características propias y distintivas.
La alopecia areata universal es una categoría dentro de la alopecia areata y comparte con esta su origen autoinmune.
Esto significa que el propio organismo produce anticuerpos que atacan al folículo capilar y detienen su actividad.
La calvicie areata universal es una manifestación más amplia y agresiva de la alopecia areata.
Mientras que esta última se manifiesta con manchas o parches calvos aislados, la variante universal afecta todo el cuero cabelludo y cuerpo de quien la padece.
De este modo, entendemos que la alopecia areata universal es la evolución de la calvicie areata, es decir, el paso siguiente cuando esta última progresa y se agrava.
Cuando hablamos de calvicie areata común, nos referimos a una enfermedad que se caracteriza por la pérdida capilar en forma de parches redondos en una o más zonas del cuerpo o cuero cabelludo.
Por su parte, cuando la alopecia areata se vuelve universal, cursa con la pérdida de todo el pelo en la cabeza, cejas, pestañas y cuerpo.
Este tipo de alopecia es la más fácil de identificar y la más llamativa a simple vista.
Al presentarse de manera tan agresiva y abarcativa afecta notablemente la apariencia del paciente, pudiendo ocasionar a su vez un daño en la confianza y autoestima.
Por otro lado, es importante destacar que, a diferencia de la alopecia androgenética, este tipo de alopecia ataca al folículo piloso sin destruirlo totalmente.
Esto significa que la alopecia areata universal puede ser reversible.
La alopecia areata universal es un estadio posterior y agravado de la alopecia areata común.
Podríamos decir que comienza con los síntomas de esta última y por razones desconocidas avanza hasta desembocar en un estado de afectación superior.
La causa de la alopecia areata universal es aún desconocida. Hay quienes postulan un carácter hereditario de esta enfermedad, sin embargo, se ha observado que no todos los pacientes presentan antecedentes familiares.
Tal como hemos mencionado más arriba, se sabe que el origen de la alopecia areata es autoinmune. Esto significa que las defensas del organismo atacan una parte del cuerpo, en este caso los folículos capilares.
Cuando las defensas atacan la raíz del pelo, provocan una reacción inflamatoria que hace que el cabello caiga de manera brusca.
De este modo, se genera un estado de calvicie generalizada que permanecerá hasta que la inflamación remita.
Las dos formas de alopecia areata más graves son la alopecia areata total y la universal. La primera provoca la pérdida de cabello en todo el cuero cabelludo.
Por su parte, la alopecia areata universal afecta no solo al cuero cabelludo sino a todo el cuerpo incluyendo las cejas, pestañas y barba.
Las causas de la alopecia areata universal son:
Ya sabemos que existen muchos tipos de alopecia areata. La más frecuente de ellas es aquella que presenta unas pocas áreas ovaladas y sin pelo en el cuero cabelludo.
Cuando el número de manchas aumenta y se propaga por el cuero cabelludo, decimos que se trata de una alopecia areata multifocal.
A día de hoy la medicina aún no cuenta con un tratamiento para la alopecia areata universal que resulte totalmente efectivo.
No obstante, en todos los casos de alopecia areata, los folículos permanecen vivos debajo de la piel y existe la posibilidad de que vuelvan a crecer.
En la gran mayoría de casos, el paciente logra recuperar el crecimiento capilar aproximadamente un año después de la aparición de los síntomas.
No obstante, debemos aclarar que el pronóstico de la alopecia areata universal es variable, y la enfermedad permanecer activa desde unos meses hasta años.
Si el proceso se extiende, el paciente puede atravesar etapas de notable mejoría para luego volver a comenzar. Este ciclo podrá variar en tiempo y características de paciente a paciente, motivo por el cual un diagnóstico personalizado es fundamental.
Para el diagnóstico y control de la alopecia areata universal, la tricoscopia digital es un recurso de gran utilidad y confianza.
El análisis del pelo y cuero cabelludo a través de imágenes amplificadas nos permite detectar el comienzo de la enfermedad y la reacción al tratamiento.
Si el médico logra controlar la enfermedad el pelo reiniciará su ciclo y empezará a crecer en forma de vello fino, detectable microscópicamente a través de esta tecnología.
Existen diferentes tratamientos médicos capaces de detener la caída del pelo y hacer que vuelva a crecer.
Posteriormente, comienza una tarea mas compleja que es lograr mantener el cabello, evitando las posibles recaídas.
Si tienes calvicie areata universal o has observado la aparición de síntomas similares, es importante acudir a un médico especialista.
El diagnóstico temprano y comienzo de un tratamiento antes de que los síntomas avancen, ayudará a controlar la enfermedad.
En Clínica de Freitas contamos con la tecnología Foto Finder, para realizar un análisis capilar detallado.
Además, en nuestra Clínica y Spa Capilar, ofrecemos diferentes tratamientos capilares capaces de adaptarse a las necesidades de cada paciente.
No dejes pasar más tiempo y pídenos tu primera consulta de evaluación sin coste. Contáctanos y deja que nuestro equipo de expertos atienda todas tus dudas.