La alopecia frontal fibrosante es un tipo de pérdida capilar, de las que conocemos como cicatriciales, cuyo origen exacto aún se desconoce. Este tipo de alopecia tiene mayor incidencia en mujeres que atraviesan la menopausia, sin embargo, actualmente es cada vez más frecuente su aparición en mujeres jóvenes y en hombres.
Este tipo de alopecia se ha convertido, en nuestros días, en un motivo frecuente de consulta médica. Es por eso que, a continuación, veremos algunas características básicas de la alopecia frontal fibrosante, para que puedas identificarlas tu misma/o y acudir pronto a tu médico tricólogo.
La alopecia frontal fibrosante es una enfermedad que genera la pérdida del cabello a través de un retroceso continuo de las líneas frontal y temporal. Otra manera de llamarla es “alopecia en diadema” por referencia a las zonas afectadas.
La alopecia frontal fibrosante se encuentra dentro de la categoría de alopecia cicatricial, debido a que genera un daño irreversible en el folículo piloso, lo que provoca la aparición de tejido cicatricial y la pérdida definitiva del cabello.
Como hemos comentado anteriormente, su mayor incidencia se encuentra en mujeres en edad próxima a la menopausia. No obstante, actualmente llama la atención de los profesionales la aparición frecuente de alopecia frontal fibrosante en mujeres más jóvenes y hombres de cualquier edad.
El síntoma principal de la alopecia frontal fibrosante es el nacimiento del cabello cada vez más atrás y el consecuente crecimiento de la frente en su parte media y laterales. Conjuntamente, algunos pacientes suelen percibir inflamación y alguna molestia como picor en las zonas afectadas.
En numerosas ocasiones, el primer cambio que llama la atención de los pacientes es la pérdida gradual de las cejas. Otros datos observables que se han registrado con frecuencia en pacientes con este tipo de alopecia son el enrojecimiento de las mejillas y lesiones en ambas sienes las cuales presentan una especie de relieve.
El origen de la alopecia frontal fibrosante aun es desconocido, sin embargo, se sabe que se trata de un proceso inflamatorio y autoinmune que ataca a los folículos provocándoles un daño permanente.
Como causas de la alopecia frontal fibrosante, los expertos postulan la intervención de 4 factores clave:
El primer paso para diagnosticar y tratar adecuadamente la alopecia frontal fibrosante debe ser la consulta médica con un profesional experto en tricología. El médico realizará la correspondiente historia clínica, exploración tricológica y análisis capilar con tricoscopía digital, siendo esta última una herramienta fundamental para el diagnóstico capilar en la actualidad.
La tricoscopía digital permite establecer un diagnóstico más preciso, ya que facilita el recuento de folículos y la estimación de su diámetro. Además, gracias a esta herramienta es posible realizar de manera detallada el seguimiento y registrar la evolución del paciente
Un diagnóstico anticipado de la alopecia frontal fibrosante, permitirá frenar la pérdida capilar antes de que la calvicie tome mayor notoriedad. Si se logra controlar eficazmente la reacción inflamatoria que destruye los folículos pilosos, se evitará la caída del pelo y la formación de tejido cicatricial.
El tratamiento de la alopecia frontal fibrosante debe en todos los casos ser indicado por un médico, respondiendo al diagnóstico establecido y adecuarse a las necesidades de cada paciente. Generalmente el procedimiento estará enfocado en controlar los dos mecanismos que movilizan esta reacción: el factor hormonal y el factor inflamatorio.
El objetivo será detener el crecimiento de la calvicie en forma de diadema, evitar el crecimiento de la frente y conservar lo más posible la línea de implantación frontal. A lo largo de su desarrollo el tratamiento se irá supervisando y modificando en caso de ser necesario.
Actualmente se esperan mayores descubrimientos que arrojen luz sobre esta enfermedad y sus posibles abordajes médicos. No obstante, es importante destacar que con el conocimiento actual se pueden identificar señales de alarma y acudir a un profesional capaz de indicar y conducir el tratamiento que proceda.
Cuando se confirma la presencia de alopecia frontal fibrosante, contar con un profesional capacitado y de confianza es un aspecto clave para lograr el éxito del tratamiento capilar. Si deseas conocer más sobre la salud de tu cuero cabelludo y los tratamientos indicados para tu problema capilar, pídenos una consulta de diagnóstico y asesoramiento personalizado. Llevamos más de 10 años dedicados a la salud del cuero cabelludo, devolviendo la confianza y seguridad a nuestros pacientes