Cuando una persona tiene ausencia de pigmento en la piel, ojos y cabello, padecen de un raro trastorno hereditario, congénito y no contagioso llamado albinismo. En este post de Blog vamos a conocer por que los albinos tienen el pelo blanco.
El origen genético del albinismo es la ausencia de pigmentación en ojos, piel y pelo adicionalmente les causa a los albinos cierta sensibilidad a la luz intensa y al sol.
La apariencia de estas personas incluso ha dado lugar a supersticiones y falsas creencias, fomentando la exclusión social y marginación en algunos países.
El tipo y cantidad de melanina que produce el organismo es la que determina el color de la piel, ojos y cabello.
Los signos de albinismo por lo general son evidentes en el color del cabello, piel y ojos de una persona, pero en ocasiones las diferencias son sutiles.
Hasta los momentos no existe una cura para el albinismo, la única recomendación para la gente albina es seguir ciertos pasos para proteger sus ojos y piel y maximizar su visión.
Tanto en la piel, como en ojos y cabello se suelen notar los signos y síntomas del albinismo, por ejemplo:
La pigmentación de la piel puede variar de blanco a castaño, al exponerse al sol los albinos suelen presentar lunares con y sin pigmentación, pecas, lentigos o manchas grandes como pecas, quemaduras solares y no pueden broncearse.
Asimismo, en otras personas la producción de melanina puede aumentar durante la niñez o adolescencia, lo que resulta en cambios leves de la pigmentación de la piel.
Por otro lado, la coloración del pelo de las personas con albinismo se presenta en colores blancos, amarillos y hasta marrones. Los descendientes de asiáticos o africanos con albinismo suelen tener el pelo de color amarillo, rojizo o marrón.
Al iniciar la vida adulta, el color de cabello puede oscurecerse, o también a causa de exposición a minerales, haciéndose más oscuro con la edad.
Las cejas y pestañas son pálidas generalmente. Mientras que el color del iris varía entre azul claro a marrón, aunque con la edad este color tiende a cambiar.
La falta de pigmento en el iris hace que este se vea un poco traslúcido, lo que significa que no puede bloquear completamente la luz que entra en el ojo.
Se considera que la causa principal del albinismo es un defecto en el gen encargado de la síntesis y distribución de melanina en el organismo.
En los albinos humanos este gen no funciona de forma adecuada, por ello todas las estructuras que necesitan de la pigmentación de la melanina dejan de recibirla.
Este trastorno se hereda a través del patrón autosómico recesivo, el cual no está ligado a cromosomas sexuales y requiere que 2 alelos del gen estén afectados para que la enfermedad se manifieste.
Los padres del afectado no manifestarán los síntomas y la probabilidad de que los hermanos o hermanas de un afectado tenga los mismos síntomas es 1 de cada 4.
Generalizado: es el albinismo óculo-cutáneo que afecta cualquier parte del cuerpo que tiene melanina.
Localizado o parcial: suele afectar ciertas partes del cuerpo.