La hipertricosis o sindrome de ambras, no es nada más que un sintoma donde básicamente el cuerpo de la persona se encuentra cubierto en gran medida por vellos, y esto le da una apariencia de “síndrome de hombre lobo”, en este artículo vamos a desarrollar un poco ¿Qué es la hipertricosis y cómo tratarla?
Este problema capilar es todo lo contrario a cuando pensamos en una enfermedad que afecta el crecimiento de vello, ya que la mayoría de las veces pensamos en la ausencia de pelo, no en el crecimiento desmedido del mismo.
Es una afección en la cual, el paciente que la posee sufre de crecimiento de vello desmedido en zonas donde no debería de encontrarse, pelo en las manos, en el cuello y en la espalda de manera excesiva.
También puede afectar a los recien nacidos, podemos ver un bebe con mucho pelo en el cuerpo o simplemente con las cejas grandes.
Este vello que crece puede presentarse en diferentes partes del cuerpo, y es indistinto para hombres y mujeres, afecta por igual.
En las mujeres el vello corporal también puede verse desarrollado en la cara, manos, espalda y cuello.
El hecho de que una persona sufra de vellos más gruesos no significa precisamente que sufre de hipertricosis o tricosis, suele suceder que por una cuestión genética se presenta un vello más grueso, sin embargo, no debe confundirse.
Ahora hablemos de las posibles causas que puedan existir para que una persona pueda padecer esta sindrome de ambras y encontrarse con la mayoría de su cuerpo cubierto de vellos, las zonas donde no debería de encontrarse.
Los síntomas del sindrome de ambras que presentan los pacientes son los siguientes:
Para poder tratar la hipertricosis, puede haber un tratamiento de corto tiempo o un tratamiento a largo plazo, todo depende de cuales sean los objetivos a lograr:
La hipertricosis o tricosis, es básicamente una condición, genética o inducida, que se desencadena como la aparición excesiva de vellos en zonas donde normalmente no se encuentran.
La existencia de hombres con mucho pelo, no significa que haya sintomas de tricosis, se puede deber a una condición genética totalmente normal y no tienen porque sufrir la enfermedad del hombre lobo.
Este síndrome capilar se genera en personas con alteraciones genéticas en el cromosoma X o por algún medicamento, en ese caso hay que evaluar para tomar el tratamiento más acorde y mantener nuestra piel saludable frente a los posibles tratamientos capilares más eficaces que puedan llevarse a cabo.
Como solución o tratamiento para la hipertricosis se recomienda la depilación láser es una de las alternativas más recomendables para este tipo de pacientes, ya que les permite eliminar el vello, de las zonas donde no desean tenerlo.