Hace algunos años ya, que la alternativa del implante de pelo se posiciona con fuerza entre aquellas personas que desean recuperar el cabello que lucían en sus años de juventud.
Es así, que la técnica DHI capilar (Direct Hair Implantation) surge y se presenta como un método moderno, seguro y efectivo en el campo de la tricología. Por eso, en el artículo de hoy te contaremos qué es el implante capilar con técnica DHI y cómo se realiza.
Gracias a la naturalidad que lucen los resultados obtenidos con este método, los interesados en realizarse una cirugía de implante capilar lo prefieren como primera opción.
Sin embargo, ¿Podemos afirmar que todos los pacientes son buenos candidatos para este método? ¿Cuáles son sus características distintivas respecto de otras técnicas?
El trasplante capilar con la nueva técnica DHI está visto y catalogado como uno de los más efectivos, ya que permite aplicar mayor precisión y control al momento de la implantación de folículos. Vamos a ver cómo se realiza.
En primer lugar, se establece y marca cuál será el área donante, es decir, la parte del cuero cabelludo de la cual se extraerán las unidades foliculares (UFs) que luego se implantarán en la zona receptora. Posteriormente se extraen una a una las unidades foliculares con la ayuda de un instrumento de precisión llamado micro motor.
Cabe destacar, que la experiencia y formación del profesional interviniente en la extracción, son factores clave para lograr una extracción de los folículos homogénea y bien distribuida. De este modo, no sólo se estará cuidando de no dañar las unidades foliculares, sino también preservando capital donante para el futuro.
Luego, es al momento de la implantación que apreciamos las grandes ventajas de la técnica DHI capilar, ya que logra implantar una a una las unidades foliculares de manera precisa, respetando el ángulo, patrón, dirección y profundidad determinado por el especialista capilar.
De este modo, se obtienen resultados naturales, gracias a los cuales resulta prácticamente imposible detectar si una persona se ha sometido a un procedimiento de trasplante capilar.
Esta instancia de implantación se lleva a cabo con un instrumento especializado para esta práctica llamado “implanter”. Esta herramienta, que cumple un papel fundamental en el procedimiento con DHI capilar, tiene una forma similar a un lápiz de portaminas, con una aguja en la punta que servirá para portar los folículos e implantarlos directamente en la zona deseada.
Durante esta práctica, en un primer momento se coloca la UF en el extremo del implanter. Esto se realiza insertando el folículo cuidadosamente dentro de la aguja hueca. Posteriormente se introduce la aguja, con el ángulo deseado, en el cuero cabelludo, y al mismo tiempo que se abre el nuevo emplazamiento se coloca el injerto presionando hacia abajo.
Con el uso este instrumento, el trasplante capilar con técnica DHI prescinde de hacer previamente las incisiones donde luego serán colocadas las UFs. En su lugar, el implanter -gracias a la aguja con punta afilada- realiza la incisión e implantación en un solo paso.
Otras técnicas de colocación que no utilizan implanters, requieren que antes de la implantación se realicen las incisiones -o micro canales- en las que luego serán colocadas las UFs.
Es importante remarcar que, en miras a lograr una buena supervivencia de las unidades foliculares implantadas, éstas deben cumplir una serie de requisitos antes de ser consideradas óptimas para implantar con el método DHI. Entre ellos encontramos:
Como habrás podido identificar, la técnica de trasplante capilar DHI ofrece grandes beneficios que la convierten en una excelente alternativa si buscas resultados naturales, un procedimiento seguro y recuperación rápida. Entre las ventajas de la cirugía capilar con DHI podemos mencionar:
Antes de elegir un método de trasplante capilar DHI, lo adecuado es que cada paciente sea evaluado por el médico que estará a cargo del procedimiento.
De acuerdo a las características del paciente que influyen en el implante de pelo, condiciones del área donante, cantidad de unidades foliculares necesarias, entre otros aspectos, el profesional podrá recomendar el tratamiento o intervención que mejores resultados ofrezca al caso en cuestión.
En Clínica de Freitas, fundada por el Dr. Rafael de Freitas, ofrecemos una primera consulta de estudio capilar totalmente gratuita, para que conozcas tu estado actual y las soluciones que podemos ofrecerte.
Además, podrás aclarar todas tus dudas con el asesoramiento de profesionales ampliamente capacitados.
Adelante, gánale al tiempo y comienza hoy mismo a recuperar el cabello perdido.