Caída del cabello que ocasiona parches redondos, de patogenia no totalmente esclarecida, considerada etiología desconocida, pero muy relacionada con situaciones de estrés.
En ocasiones puede haber un substrato auto-inmune.
En muchos casos esta condición sólo afecta un punto (Alopecia areata monolocularis) y suele curarse de forma espontánea, pero también puede extenderse a toda la cabeza (alopecia areata total) o al cuerpo en su totalidad (alopecia universal).
Puede afectar a ambos sexos, es más frecuente en niños y adolescentes, sin embargo puede aparecer a cualquier edad.
Las áreas son redondeadas y de tamaño pequeño del cuero cabelludo o de la barba.
En la alopecia areata la zona de piel afectada tiene un aspecto normal, no existe inflamación, enrojecimiento, descamación ni otro tipo de anomalías, lo cual la diferencia de otras alopecias.
Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo suele volver a crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recidivas o recaídas en pacientes que la han sufrido alguna vez, persisten los factores desencadenantes.
Según algunos estudios, la presencia de focos infecciosos dentales puede provocar alopecia areata, con pérdidas de cabello localizadas.
Tipos:
Causas u Origen Multifactorial: